- La alerta abarca casi toda la franja costera del país, desde Piura hasta Moquegua, con mayor impacto en Ica, Lima y Callao.
- El Centro de Monitoreo de RIMAC advierte alerta de nivel alto por incremento de vientos de fuerte intensidad, que afectará regiones como Ica, Lima, Áncash, La Libertad, Piura, Arequipa y Callao.
“Estamos frente a un fenómeno típico del cambio estacional, pero con intensidades mayores a lo habitual. En Ica, por ejemplo, las ráfagas podrían llegar hasta los 46 km/h, generando levantamiento de polvo, reducción de visibilidad y afectaciones a techos o carteles en mal estado”, explica Cinthya Arteta, subgerente de Ingeniería, Prevención y Gestión de Riesgos de RIMAC.
Detalle de regiones con alerta
El aviso meteorológico comprende casi toda la franja costera del país. La especialista detalla que estas condiciones también pueden venir acompañadas de lloviznas ligeras y presencia de neblina durante la noche y primeras horas de la mañana, como las registradas hoy en la capital, donde el Senamhi prevé temperaturas máximas de 25°C en Lima Este y 21°C en Lima Oeste.
Durante los próximos días, los vientos se intensificarán progresivamente, con especial incidencia en el centro y sur del litoral, según el siguiente pronóstico del Centro de Monitoreo de RIMAC:
· 11 y 12 de noviembre: ráfagas superiores a 34 km/h en la costa central y hasta 46 km/h en Ica.
· 13 de noviembre: vientos de hasta 35 km/h en Lima y 45 km/h en Ica.
· 14 de noviembre: persistencia de vientos fuertes y presencia de neblina nocturna.
Detalle de localidades afectadas:
· Lima: Lima, Barranca, Cañete, Huaral y Huaura.
· Callao: Prov. Const. del Callao.
· Ica: Ica, Chincha, Nasca, Palpa y Pisco.
· La Libertad: Trujillo, Ascope, Chepén, Pacasmayo y Virú.
· Lambayeque: Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque.
· Piura: Piura, Paita, Sullana, Talara y Sechura.
· Moquegua: Mariscal Nieto y Ilo.
· Áncash: Casma, Huarmey y Santa.
· Arequipa: Camaná, Caravelí, Caylloma e Islay.
Recomendaciones para la población:
· Asegurar techos, letreros, toldos o paneles que puedan desprenderse con el viento.
· Evitar actividades al aire libre o deportivas en zonas expuestas durante las horas de mayor ráfaga.
· Si conduces, reduce la velocidad y mantén distancia prudente, sobre todo en carreteras con polvo o arena.
· Proteger los ojos y vías respiratorias ante la posible suspensión de polvo o arena, especialmente en Ica.
· Las embarcaciones pequeñas deben tomar precauciones adicionales y estar atentas a las condiciones del mar.
“Una buena prevención comienza con estar informados. Tomar medidas simples, como asegurar estructuras y evitar la exposición innecesaria, puede hacer una gran diferencia”, enfatiza Cinthya Arteta, subgerente de Ingeniería, Prevención y Gestión de Riesgos de RIMAC.