- El Osiptel destaca la relevancia de que los usuarios estén informados y hagan uso de sus derechos.
También pueden presentar reclamos quienes hayan solicitado la instalación o activación del servicio, el usuario o persona que usa el servicio, e incluso representantes de un usuario o de asociaciones de usuarios.
El primer paso para presentar el reclamo es ante la empresa y los canales disponibles son: atención telefónica, oficinas presenciales, páginas web o aplicativos móviles de la operadora.
Tras la presentación del reclamo, la empresa operadora está obligada a entregar un código, que permitirá identificar el procedimiento y hacer seguimiento del caso.
La directora de Atención y Protección del Usuario del Osiptel, Tatiana Piccini, explicó que con esta medida se salvaguarda el derecho a contar con una adecuada prestación del servicio y a presentar un reclamo si esto no se cumple.
“De esta manera, se permite que más personas puedan acceder a sus derechos y hacer valer sus reclamos sin necesidad de ser el titular del servicio”, expresó.
¿Y en el servicio móvil?
Aquí hay una excepción importante. Si vas a presentar un reclamo, recurso de apelación o queja por canales no presenciales (como teléfono o página web), solo el titular del servicio podrá hacerlo.
Piccini señaló que “esto se debe a que las empresas operadoras deben verificar que quien presenta el reclamo es efectivamente el abonado registrado, como una medida de seguridad que evita suplantaciones o fraudes que pueden presentarse en este tipo de canales”.
Lima, 23 de setiembre de 2025