También se advirtió demora en la absolución de consultas y en el trámite de pago de las valorizaciones

Inspección CISEA Huarupampa 2.jpeg
Áncash. En el marco de la nueva modalidad de control preventivo, la Contraloría General recomendó al Gobierno Regional de Áncash (GORE) garantizar el presupuesto necesario para culminar la reconstrucción del centro de salud CISEA Huarupampa, obra que se inició en abril de 2024 con una inversión de S/ 28 557 735 y un plazo de ejecución de 420 días.

Los trabajos empezaron con la habilitación de ambientes temporales para la atención de los pacientes. Sin embargo, en agosto de 2024, el Gore Áncash resolvió los contratos de ejecución y supervisión de obra por incumplimiento contractual.

En febrero del 2025 se reiniciaron los trabajos para culminar los ambientes temporales. Tres meses después la entidad regional actualizó el presupuesto de inversión del saldo de obra para, posteriormente, adjudicar la ejecución de la obra principal por S/ 28 957 958.

Mediante el Informe de Control Preventivo n.°038-2025-OCI/05332-SCP, cuyo periodo de evaluación comprende del 18 agosto al 12 de setiembre, se precisa que la Contraloría General impulsó mesas de coordinación para promover soluciones oportunas y viables a los riesgos detectados a través de diversos informes de control simultáneo. Se recomendó que la Gerencia Regional de Administración del gobierno regional garantice el presupuesto para la ejecución de los trabajos pendientes y así evitar nuevas paralizaciones.
Inspección CISEA Huarupampa 3.jpeg
También se propuso que la Gerencia Regional de Infraestructura revise de manera detallada los componentes técnicos del expediente y se garantice que los planos, especificaciones y estudios complementarios cumplan con la normativa técnica vigente. Además, se pidió asegurar el cumplimiento de los tiempos establecidos en los contratos priorizando los componentes críticos.

De igual forma, se sugirió que Procuraduría Pública Regional cree un equipo especializado encargado de gestionar las controversias de manera oportuna, con la finalidad de recuperar los adelantos otorgados a las empresas con las cuales se resolvieron los contratos y asegurar el cobro de las garantías suscritas.

Como resultado de las mesas de coordinación sostenidas el 20 y 28 de agosto, así como el 5 de setiembre, los funcionarios del GORE Áncash se comprometieron a certificar los recursos correspondientes a las valorizaciones y demás compromisos asumidos, así como al análisis del calendario de obra, a fin de asegurar el respaldo financiero necesario para la ejecución y conclusión de los trabajos.

Además, asumieron el compromiso de organizar mesas de trabajo entre los responsables de la obra en la entidad, la supervisión y el consorcio ejecutor, para conciliar y determinar acciones adecuadas que permitan superar los riesgos identificados en los informes de hito de control. Adicionalmente, revisarán las directivas internas relacionadas con la evaluación y aprobación de los informes de valorización, con el objetivo de agilizar el proceso de pago correspondiente y evitar retrasos, entre otros compromisos.