- Se han identificado afectaciones en muelles locales y riesgos ambientales por acumulación de sedimentos del río Lacramarca.
De acuerdo con la información recopilada, el arenamiento está generando serias dificultades en las operaciones de embarque y desembarque en los muelles del Sima Chimbote, el Astillero y Varadero Naftes, así como en el muelle municipal. Esta situación no solo representa un riesgo para las actividades portuarias de la zona, sino que podría afectar también a otros muelles cercanos y comprometer el equilibrio de los ecosistemas marinos de la zona costera.
Según las observaciones realizadas, esta problemática se habría visto agravada por los efectos del ciclón Yaku y por la ejecución del proyecto denominado “Creación del servicio de protección en riberas del río Lacramarca”, ejecutado en el marco del acuerdo Gobierno a Gobierno suscrito entre Perú y Reino Unido, la cual forma parte de la cartera de proyectos de la Autoridad Nacional de Infraestructura (Anin).
Frente a este escenario, la Defensoría del Pueblo ha remitido un oficio a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) del Distrito Fiscal del Santa, solicitando que se considere iniciar las acciones correspondientes dentro de su marco de competencia. Asimismo, ha expresado su plena disposición para participar en las diligencias que la fiscalía estime pertinentes, con el fin de contribuir a una pronta solución de esta problemática.
“Como organismo constitucional autónomo, nuestra labor es velar por la defensa de los derechos fundamentales de las personas y de la comunidad, así como supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal. Por ello, instamos a las autoridades competentes a realizar una intervención articulada e inmediata para mitigar los impactos ambientales y portuarios que se vienen registrando”, manifestó Roslin Villanueva Ramírez, coordinadora del Módulo Defensorial de Chimbote.