• Una buena planificación financiera permite disfrutar de estas fechas sin comprometer el bienestar económico familiar.
Lima, julio de 2025.– Las celebraciones por Fiestas Patrias son una oportunidad para compartir en familia, viajar o darse un gusto. Sin embargo, si no se tiene una adecuada planificación financiera, los gastos pueden salirse de control y generar desequilibrios económicos que afectan al bolsillo en los meses siguientes.
Presupuesto - Fiestas Patrias.jpg
Por ello, Los Andes, brinda cinco recomendaciones clave para armar un presupuesto responsable y disfrutar de estas fiestas sin poner en riesgo tu estabilidad económica.
  1. Define un monto máximo de gasto: Antes de empezar a gastar, revisas tus ingresos disponibles y define cuánto puedes destinar para estas celebraciones. Ese monto debe ajustarse a tu realidad financieras, sin afectar el cumplimiento de tus obligaciones básicas.
  1. Prioriza tus gastos: ¿Qué es lo más importante para ti y tu familia en estas fechas? Ya sea viajar, salir, comprar o hacer mejoras en el hogar, es fundamental identificar tus prioridades para tomar decisiones más conscientes y evitar gastos innecesarios.
  1. Evita compras impulsivas. Las ofertas pueden ser tentadoras, pero antes de comprar algo pregúntate si realmente lo necesitas y si está dentro de tu presupuesto.
  1. Si vas a viajar, hazlo con anticipación: Planea tu viaje con tiempo, compara precios y aprovecha promociones. No dejes que el entusiasmo del momento afecte tu capacidad de ahorro. Los viajes improvisados suelen ser más caros.
  1. Ahorra un porcentaje, incluso en estas fechas: Si bien se trata de una celebración, es importante mantener el hábito del ahorro. Es importante separar al menos un 10% de tus ingresos para tu fondo de emergencias o metas futuras.
“Las Fiestas Patrias son una ocasión para reflexionar sobre nuestra historia, pero también sobre nuestras decisiones como ciudadanos responsables. En Los Andes, creemos que la educación financiera es una herramienta poderosa para construir un mejor futuro para cada familia”, sostuvo Jorge Siu, gerente de administración y finanzas de Los Andes.

Con estas recomendaciones, Los Andes reafirma su compromiso con el bienestar económico de más peruanos, promoviendo una cultura financiera basada en la responsabilidad, el ahorro y la planificación.