• Según Ipsos Perú, cuatro de cada 10 peruanos planean destinar su gratificación de julio 2025 al ahorro o la inversión.
  • Los Andes lanza campaña de Depósitos a Plazo Fijo con tasas de hasta 4.75% TEA, vigentes hasta el 15 de julio.
Lima, julio de 2025. – Con la llegada de Fiestas Patrias, más de 4 millones de trabajadores formales del sector privado recibirán la gratificación de julio, según especialistas de CyC Corp.
Gratificacion.png
Esta bonificación representa una gran oportunidad para fortalecer las finanzas personales si se utiliza de manera inteligente. “Este ingreso adicional representa una oportunidad clave para fortalecer la salud financiera, especialmente en un contexto donde muchas personas buscan estabilizar sus finanzas y planificar el futuro. La gratificación debe verse como un recurso que puede ayudarnos a construir un ahorro sostenible y cumplir metas personales”, comenta Jorge Siu, gerente de Gerente de Administración y Finanzas de Los Andes.

En este contexto, Los Andes comparte algunas recomendaciones para que los peruanos puedan tener el máximo provecho por este ingreso extra.
  1. Fondo de emergencias: El primer destino de la gratificación debe ser construir o reforzar un fondo de emergencias equivalente a por lo menos 3 meses de gastos básicos. “Tener un fondo reservado brinda tranquilidad ante situaciones imprevistas como problemas de salud, desempleo o emergencias familiares”, señala Siu.
  1. Cancelar deudas: Otra opción clave es pagar deudas con altas tasas de interés, como las de tarjetas de crédito, que actualmente en el Perú pueden superar el 80% anual según la SBS. Al reducir pasivos costosos, mejoran las finanzas personales, y permite tener presupuesto para futuros ahorros o inversiones.
  1. Invertir a largo plazo: Una alternativa segura y accesible son los Depósitos a Plazo Fijo (DPF), que permiten generar intereses por el dinero ahorrado. En ese sentido, Los Andes lanza su campaña de DPF con tasas preferenciales de hasta 4.75% TEA, vigente hasta el 15 de julio de 2025. Esta campaña permite acceder a rentabilidades con plazos hasta 540 días y montos desde S/ 100 en provincias o S/ 1,000 en Lima.
  1. Planificar gastos futuros: Es recomendable destinar parte del dinero a gastos importantes de los próximos meses, como matrículas escolares, seguros o mantenimientos del hogar. Así se evita el uso de crédito en el futuro.
  1. Inversión en el bienestar personal: Invertir en salud física y mental también es una forma inteligente de usar la gratificación. Ya sea en un chequeo médico preventivo, membresías deportivas, terapias o actividades recreativas, el bienestar integral contribuye a una mejor calidad de vida y productividad a largo plazo. Sin embargo, se debe generar un plan presupuestal que no permita que esta inversión perjudique otros aspectos de ahorro.
Finalmente, Siu recomienda no gastar el total de la gratificación en consumos inmediatos y darse un tiempo para evaluar las mejores opciones de ahorro o inversión. “El bienestar financiero no depende solo de cuánto ganamos, sino de cómo administramos lo que recibimos”, concluye.