Ante el aumento de enfermedades respiratorias en esta temporada de invierno, el Instituto Nacional de Salud (INS) recomendó priorizar una alimentación rica en vitaminas y minerales que refuercen el sistema inmunológico, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
El nutricionista del INS, Antonio Castillo Carrera, explicó que una dieta equilibrada puede ayudar a prevenir resfriados e infecciones comunes en esta época del año. “Las personas deben protegerse con el tipo, la cantidad y la calidad de alimentos que consumen para fortalecer sus defensas”, afirmó.
Castillo destacó la importancia de la vitamina C, presente en frutas como la naranja, mandarina, papaya y camu camu, que ayuda a prevenir infecciones respiratorias. Recomendó consumirlas enteras y frescas para conservar mejor sus propiedades.
También señaló que la vitamina A, que fortalece las barreras naturales del organismo, se encuentra en alimentos como el hígado de pollo o res, huevos, lácteos, espinaca, zanahoria y camote. A esto se suma la vitamina E, con propiedades antioxidantes, presente en cereales integrales, así como el selenio, mineral que mejora la respuesta inmune y se encuentra en mariscos, frutos secos y lácteos.
Además, el especialista resaltó los beneficios de los probióticos, como los presentes en algunos yogures, que ayudan a mejorar la flora intestinal y facilitan la absorción de nutrientes. “También es fundamental mantener una buena hidratación a través del consumo diario de agua, infusiones, jugos y frutas con alto contenido líquido”, indicó.
Durante cuadros de resfrío, recomendó consumir alimentos calientes y evitar lácteos en exceso, ya que pueden aumentar la mucosidad. Sin embargo, subrayó que se pueden mantener frutas ricas en vitamina C y alimentos con probióticos en la dieta.
Finalmente, insistió en la importancia de evitar alimentos ultraprocesados, optar por preparaciones caseras y complementar la alimentación saludable con actividad física, buen descanso y reducción del consumo de alcohol y tabaco.
“El verdadero kit del asunto es tener una alimentación balanceada que combine todos los grupos de alimentos”, concluyó Castillo.
Castillo destacó la importancia de la vitamina C, presente en frutas como la naranja, mandarina, papaya y camu camu, que ayuda a prevenir infecciones respiratorias. Recomendó consumirlas enteras y frescas para conservar mejor sus propiedades.
También señaló que la vitamina A, que fortalece las barreras naturales del organismo, se encuentra en alimentos como el hígado de pollo o res, huevos, lácteos, espinaca, zanahoria y camote. A esto se suma la vitamina E, con propiedades antioxidantes, presente en cereales integrales, así como el selenio, mineral que mejora la respuesta inmune y se encuentra en mariscos, frutos secos y lácteos.
Además, el especialista resaltó los beneficios de los probióticos, como los presentes en algunos yogures, que ayudan a mejorar la flora intestinal y facilitan la absorción de nutrientes. “También es fundamental mantener una buena hidratación a través del consumo diario de agua, infusiones, jugos y frutas con alto contenido líquido”, indicó.
Durante cuadros de resfrío, recomendó consumir alimentos calientes y evitar lácteos en exceso, ya que pueden aumentar la mucosidad. Sin embargo, subrayó que se pueden mantener frutas ricas en vitamina C y alimentos con probióticos en la dieta.
Finalmente, insistió en la importancia de evitar alimentos ultraprocesados, optar por preparaciones caseras y complementar la alimentación saludable con actividad física, buen descanso y reducción del consumo de alcohol y tabaco.
“El verdadero kit del asunto es tener una alimentación balanceada que combine todos los grupos de alimentos”, concluyó Castillo.