- Entre el 5 y el 7 de noviembre, se prevén precipitaciones fuertes, descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 40 km/h en diversas zonas del país.
- Se prevé viento con ráfagas de hasta 40 km/h al atardecer, así como lluvias ligeras en la costa norte, principalmente en Piura, Lambayeque y La Libertad.
“El nivel de peligro es alto y requiere especial cuidado de las familias, transportistas y autoridades locales. Las lluvias pueden saturar los suelos y generar deslizamientos o activación de quebradas”, advierte Cinthya Arteta, subgerente de Ingeniería, Prevención y Gestión de Riesgos de RIMAC.
Además, se prevé viento con ráfagas de hasta 40 km/h al atardecer, así como lluvias ligeras en la costa norte, principalmente en Piura, Lambayeque y La Libertad.
Principales zonas afectadas
- Sierra Norte y Centro-Sur: En Áncash, Cajamarca, Amazonas, Pasco, Huánuco, Junín, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica e Ica, se estiman lluvias de fuerte intensidad.
- Costa norte: distritos de Piura, Lambayeque y La Libertad, con lluvias ligeras y dispersas.
- Lima: provincias de Cajatambo, Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos, bajo nivel alto de riesgo por deslizamientos y activación de quebradas.
- Evitar zonas propensas a huaycos o deslizamientos: Si vive cerca de quebradas, ríos o laderas inestables, tenga una ruta de evacuación segura y no transite por vías afectadas durante la lluvia.
- Asegurar techos, estructuras y cableados: Refuerce techos de calamina o eternit, y revise conexiones eléctricas expuestas para evitar cortocircuitos por filtraciones.
- Evite conducir bajo lluvia intensa: La visibilidad y adherencia disminuyen drásticamente. Si el trayecto es inevitable, mantenga luces encendidas y distancia prudente.
- Mantenerse informado: Siga los reportes oficiales del SENAMHI, el COEN, y autoridades locales, que mantienen vigilancia continua sobre condiciones meteorológicas a nivel nacional.