El Ministerio de la Producción, a través de Sanipes, y la FAO lanzaron una herramienta técnica que fortalece la bioseguridad, protege la salud pública y asegura la competitividad de la acuicultura peruana, en especial del sector langostinero, que concentra dos tercios de las exportaciones acuícolas del país, con el respaldo de la República de Corea.
El Ministerio de la Producción (Produce), mediante la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el apoyo del Gobierno de la República de Corea, presentaron la Guía de Buenas Prácticas para el Uso de Antimicrobianos en la Crianza de Langostinos (Penaeus vannamei). Esta iniciativa busca reducir el riesgo de resistencia antimicrobiana, garantizar la inocuidad de los productos y consolidar la competitividad de la acuicultura peruana.
“Esta herramienta marca un hito en nuestro compromiso por consolidar un sector acuícola moderno, sostenible y competitivo. La implementación de la guía no es solo una obligación, sino una inversión estratégica para proteger la salud pública y mantener abiertas las puertas de los principales mercados internacionales”, afirmó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Por su parte, el embajador de la República de Corea en el Perú, Choi Jong-uk, subrayó que “este proyecto es un ejemplo de cooperación internacional efectiva. Corea se enorgullece de apoyar al Perú en su objetivo de impulsar una acuicultura innovadora y segura, que garantice alimentos de calidad y contribuya al desarrollo económico sostenible”.
El viceministro Barrientos reiteró que, durante cinco años consecutivos, el Perú mantiene un historial sin rechazos de exportaciones acuícolas en la Unión Europea y Estados Unidos. “Debemos proteger y fortalecer este logro. Trabajando juntos, productores, exportadores y academia, consolidaremos al Perú como líder mundial en acuicultura responsable y de alta calidad, asegurando la prosperidad de miles de familias”, agregó.
Con esta guía, el Gobierno reafirma su compromiso con el enfoque de Una Sola Salud, que integra la protección de la sanidad animal, la salud humana y el cuidado del ambiente, garantizando un crecimiento sostenible para la acuicultura peruana.
Lince, 17 de setiembre de 2025