- Mediante “Sunass Móvil”, el regulador brindará orientación sobre problemas de facturación, cortes imprevistos, colapsos y tips para pagar menos por el servicio.
“Sunass Móvil”, en coordinación con los municipios distritales, establecerá su oficina itinerante en zonas estratégicas (mercados, plazas y otros espacios de alta concurrencia) en las que se hayan identificado problemas recurrentes con el servicio de agua potable y alcantarillado, conforme a los reportes de incidencia que se actualizan día a día en los sistemas de monitoreo del regulador.
- Problemas por facturación excesiva y denuncias ante la exigencia del “primero pague y luego reclame”.
- Interrupciones del servicio de agua potable sin aviso previo de manera recurrente.
- Colapsos, desbordes o roturas de las tuberías de agua o desagüe.
- Coordinación con juntas vecinales para atender sus problemas comunales.
- Cómo saber si el volumen consumido de agua en casa es el adecuado.
- Tips para reducir la factura mensual por el servicio de agua potable.
- Otras consultas relacionadas a cómo presentar un reclamo, los plazos y los principales deberes y derechos de los usuarios.
En el primer semestre, Sunass atendió más de 89 mil consultas a través de su multiplataforma a nivel nacional (Fono Sunass 1899, WhatsApp 1 6143180, entre otros), lo que representó un crecimiento de 23 % respecto al periodo similar del año pasado. El 58 % de las consultas respondió a temas comerciales relacionados al consumo elevado, procedimiento de reclamos y problemas con la facturación. Otro 28 % fue por temas operacionales, como la falta de agua, aniegos producidos en vecindarios o rotura de tuberías que dejaron sin el servicio a los usuarios.